Pelones
Y nectarinas extratempranas y tempranas
Los cultivares de durazneros, nectarinas y ciruelos implantados y en producción en el establecimiento son de bajo requerimiento en horas frío, con características de cosechas tempranas y extratempranas (desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre). Se aplican riegos suplementarios (presurizados y gravitacionales) y se cuenta con un sistema de protección para heladas con microaspersores.
Por otra parte, como el crecimiento y desarrollo del fruto ocurre en una temporada en que la región goza de una alta heliofanía (julio a octubre) por su clima monzónico con lluvias concentradas en verano, la fruta alcanza excelente calidad, destacando por su sabor y color.
Las condiciones climáticas también benefician el aspecto sanitario y medioambiental, al tener baja presión de enfermedades y plagas, es posible realizar la producción con la utilización de pocos principios activos.
VARIEDAD DON BASILIO
Origen: 1984. Dr. Wayne B. Sherman. University of Florida, USA. Parentales: Sunlite x Sunfre (M2-07n) x Sunlite x Armking (Fla 8-02n). Evaluada, seleccionada y liberada desde INTA por los Ing. Viviana Curzel y Gabriel Valentini.
Árbol: tamaño grande, vigoroso y productivo. De hábito semi extendido. Densidad de yemas florales media, flor de tipo rosácea. Longitud de brindillas: larga. Débil tendencia a la caída natural de frutos.
Fruto: tamaño de fruto mediano, de buena atractividad, redondo, color rojo oscuro (90-100% de sobrecolor) color de la pulpa amarillo-naranja. Pulpa medianamente firme tratándose de un extratemprano, jugosa, muy dulce y de baja acidez. Baja tendencia a cracking.
Porcentaje de carozo abierto a cosecha: ausente.
Floración: última semana de Junio
Fecha de cosecha: segunda quincena de septiembre.
Observaciones:
Don Basilio es la primera variedad de nectarinas registrada para su cultivo en el NOA Argentino. Cultivar para su producción en zonas con baja acumulación de horas de frío invernal.
De extraprimicia, para zonas libres de heladas en el norte del país o bien realizando un adecuado control.
Es imprescindible realizar raleo de frutos con intensidad fuerte y bien temprano.
No presenta «cracking» (rajado de piel y pulpa).
Tratándose de una fruta muy temprana, posee pulpa firme, jugosa.
Maduración uniforme.
Muy buena atractividad y buena productividad.
Inicia la oferta de nectarinas de pulpa amarilla en la temporada.
VARIEDAD
SUNMIST
Origen: 1994. Obtenido por el Dr. Wayne B. Sherman, Dr. Paul Anderson y Dr. Paul M. Lyrene. IFAS, University of Florida, USA. Flordaglo x Mayfire. Seleccionada como Fla 88-11W.
Árbol: Vigor alto, productividad muy buena, hábito semiextendido, longitud de brindillas media a larga, cantidad de yemas de flor muy buena.
Fruto: tamaño mediano, forma redondeada, ápice deprimido, sutura superficial. Color de fondo blanco crema, color de pulpa blanca, sobrecolor rojo, rosado fuerte, 90%. Sabor muy bueno, muy dulce, ligeramente acidulado.
Fecha de floración: segunda quincena de julio
Fecha de cosecha: segunda quincena de octubre.
Observaciones:
Es imprescindible realizar un raleo de frutos temprano para obtener buenos calibres de fruta.
No ha presentado «cracking» (rajado de piel y pulpa).
Tratándose de una fruta muy temprana, posee pulpa firme, jugosa.
Maduración uniforme.
Muy buena atractividad y buena productividad.
Inicia la oferta de nectarinas blancas en la temporada.
VARIEDAD
SUNRAYCER
Origen: 1994. Dr. Wayne Sherman, Universidad de Florida. Parentales: Forestgold x Fla 7-3N (Sungold x Armking).
Evaluada, seleccionada y nominada desde INTA por los Ing. Viviana Curzel y Gabriel Valentini (2016).
Árbol: tamaño grande, vigoroso y productivo. Densidad de yemas florales alta, flor de tipo rosácea. Débil tendencia a la caída natural de frutos. Longitud de brindillas: media.
Fruto: Tamaño de fruto mediano, de buena atractividad, ovalado, color rojo oscuro (90-95% de sobrecolor), color de la pulpa amarillo-naranja. Pulpa medianamente firme, jugosa, dulce y de acidez media. Sin rajado de piel y pulpa a cosecha.
Porcentaje de carozo abierto a cosecha: ausente.
Fecha de floración: segunda quincena de julio.
Fecha de cosecha: segunda semana de octubre.
VARIEDAD
SUNDOLLAR
ORIGEN: 1984. Dr. Wayne B. Sherman, IFAS, University of Florida, Gainesville, USA. Sunlite x Armqueen, Fla 2-4N.
CARACTERÍSTICAS VEGETATIVAS
Planta de vigor alto
Hábito semiextendido
Longitud de brindillas: medias a largas
Cantidad de yemas de flor: buena
ÉPOCA DE FLORACIÓN
Primera quincena de julio
ÉPOCA DE COSECHA
Tercera semana de octubre
PRODUCTIVIDAD
Buena
CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO
Tamaño: mediano
Forma: Redondeada, con ápice plano.
Color de fondo: amarillo
Sobrecolor: 100% rojo
Color de pulpa: amarilla
Sabor: bueno, dulce, levemente acidulado
Pulpa firme y jugosa
Muy buena atractividad
Semiprisco
OBSERVACIONES
Pulpa firme, medio jugosa, fibrosa.
Buena atractividad.
VARIEDAD
LARA
Origen: Fla.15-85W x Columbina, seleccionada como Fla.3-4N. Nombrada y liberada en 1997 por el Dr. Wayne. B. Sherman (IFAS, University of Florida, USA) y el Ing. Agr. Gabriel Valentini (INTA San Pedro, Argentina)
Fruto: Tamaño mediano, pulpa amarilla, color de fondo amarillo y sobrecolor rojo en un 100%. Pulpa firme, grano medio y medianamente jugosa.
Fecha de floración: segunda quincena de julio
Fecha de cosecha: última semana de octubre
Observaciones:
Responde muy bien al raleo intenso y temprano.
No presenta «cracking» (rajado de piel y pulpa).
Muy buena atractividad.
Su cosecha continúa a la de la nectarina Sundollar.